Go to the English site!

Cuente siempre con energía eléctrica de una manera inteligente....

Con la evolución de las diferentes tecnologías de manufactura de celdas solares como: policristalina, monocristalina, thin-film, etc., hoy en día es posible aprovechar de mejor manera la energía solar y convertirla eficientemente en energía eléctrica útil.
En esta sección presentamos varias opciones para utilizar sistemas solares según sean sus necesidades. Los hay desde los más básicos hasta los más completos, incluso con la capacidad de suministrar energía eléctrica a la compañía de luz (CFE en Mexico) y con ello, reducir considerablemente su consumo de electricidad mensual. Todos estos sistemas son adecuados para instalarse en casas, negocios, edificios, fábricas, etc.
A continuación le presentamos las configuraciones mas comunes de sistemas solares y dejamos a usted que decida cuál es la mejor opción o la que mas le conviene utilizar:
En esta sección presentamos varias opciones para utilizar sistemas solares según sean sus necesidades. Los hay desde los más básicos hasta los más completos, incluso con la capacidad de suministrar energía eléctrica a la compañía de luz (CFE en Mexico) y con ello, reducir considerablemente su consumo de electricidad mensual. Todos estos sistemas son adecuados para instalarse en casas, negocios, edificios, fábricas, etc.
A continuación le presentamos las configuraciones mas comunes de sistemas solares y dejamos a usted que decida cuál es la mejor opción o la que mas le conviene utilizar:
1. Sistemas solares básicos

Son los sistemas mas simples y representan la forma mas sencilla de utilizar paneles solares para obtener energía eléctrica en todo momento y en cualquier lugar.
Son genralmente pequeños y se usan para proveer de energía eléctrica a aparatos o cargas de bajo consumo de energía como focos, bombas de agua, ventiladores, etc. Pueden tener baterías para almacenar la energía generada o pueden conectarse directo a las cargas.
Ejemplos de estos sistemas podemos encontrar en nuestra sección de sistemas solares portátiles.
Son genralmente pequeños y se usan para proveer de energía eléctrica a aparatos o cargas de bajo consumo de energía como focos, bombas de agua, ventiladores, etc. Pueden tener baterías para almacenar la energía generada o pueden conectarse directo a las cargas.
Ejemplos de estos sistemas podemos encontrar en nuestra sección de sistemas solares portátiles.
2. Sistemas solares sin conexión a la red eléctrica (Off-grid)

A pesar de ser utilizados más frecuentemente en ubicaciones remotas que no cuentan con suministro de energía eléctrica, los sistemas "Off-grid" pueden ser instalados en cualquier lugar.
Estos sistemas operan de forma independiente de la compañía eléctrica y pueden suministrar energía a una parte o a toda una casa o negocio. Esto significa, no pagar cuentas de electricidad y no quedarse sin electricidad en apagones.
La gente que decide vivir completamente desconectada de la compañía eléctrica lo hace por varias razones, como el costo excesivo de la electricidad en algunas zonas del país, la falta de suministro de energía eléctrica en una zona determinada (cabañas, lugares alejados), o simplemente por el hecho de ser independientes de la compañía eléctrica y confiar enteramente en un sistema solar.
Dos de los componentes escenciales en este tipo de sistemas son: las baterías para almacenar la energía generada y el inversor para convertir la energía de las baterías (CD) en energía altarna (CA) utilizable por cualquier aparato o dispositivo conectado en la casa. Obviamente los componentes mas importante de todos siguen siendo los páneles solares.
Cabe mencionar que un sistema "Off-grid" puede ser parcial (para solo algunas áreas de la casa) o total (para toda la casa o negocio). Si se opta por un sistema "Off-grid" completo, se puede agregar un generador portátil o un generador de viento para contar siempre con energía, aún en días completamente nublados en los que los páneles solares entregan poca energía eléctrica.
Estos sistemas operan de forma independiente de la compañía eléctrica y pueden suministrar energía a una parte o a toda una casa o negocio. Esto significa, no pagar cuentas de electricidad y no quedarse sin electricidad en apagones.
La gente que decide vivir completamente desconectada de la compañía eléctrica lo hace por varias razones, como el costo excesivo de la electricidad en algunas zonas del país, la falta de suministro de energía eléctrica en una zona determinada (cabañas, lugares alejados), o simplemente por el hecho de ser independientes de la compañía eléctrica y confiar enteramente en un sistema solar.
Dos de los componentes escenciales en este tipo de sistemas son: las baterías para almacenar la energía generada y el inversor para convertir la energía de las baterías (CD) en energía altarna (CA) utilizable por cualquier aparato o dispositivo conectado en la casa. Obviamente los componentes mas importante de todos siguen siendo los páneles solares.
Cabe mencionar que un sistema "Off-grid" puede ser parcial (para solo algunas áreas de la casa) o total (para toda la casa o negocio). Si se opta por un sistema "Off-grid" completo, se puede agregar un generador portátil o un generador de viento para contar siempre con energía, aún en días completamente nublados en los que los páneles solares entregan poca energía eléctrica.
3. Sistemas conectados a la red eléctrica (Grid-tied)

Estos son los sistemas más comúnmente usados en residencias o negocios.
Los componentes básicos utilizados son:
° Páneles solares
° Inversor
° Cajas de conexión a la red
° Baterías de respaldo (opcionales)
Las ventajas principales de estos sistemas son:
° Convierten la energía solar en energía eléctrica útil para la casa o negocio.
° Inyectan energía eléctrica a la compañía eléctrica.
° Se puede contar con energía de respaldo en baterías para tener siempre energía eléctrica en ciertas partes de la casa y tener siempre nuestros aparatos mas importantes funcionando, como el refrigerador, la computadora o algún televisor.
Vivir con un sistema solar conectado a la red eléctrica no es muy diferente que vivir con energía suministrada por la compañía eléctrica (CFE en México), excepto que parte o toda la energía que se consume en nuestra casa o negocio viene del sol. La cantidad de energía eléctrica producida dependerá del número de paneles instalados y de la intensidad del sol (número de horas de sol por día).
Por lo cual, con suficientes páneles, en meses de intenso sol (primavera, verano y parte del otoño), se generará suficiente energía para satisfacer nuestro consumo diario y la energía restante se inyectará a la red eléctrica de CFE. Esto disminuye considerablemente nuestro gasto ($) por energía eléctrica mensual.
En meses de menos sol (invierno y parte del otoño), el sistema "Grid-tied" seguirá suministrando energía eléctrica solo que en menor cantidad, pero, si acumulamos suficiente energía en los meses de verano, la energía que se inyectó previamente a la red será descontada de la energía consumida, es decir, se abonará un crédito por la energía que el sistema produjo y el gasto ($) promedio por electricidad en estos meses será muy bajo.
Los componentes básicos utilizados son:
° Páneles solares
° Inversor
° Cajas de conexión a la red
° Baterías de respaldo (opcionales)
Las ventajas principales de estos sistemas son:
° Convierten la energía solar en energía eléctrica útil para la casa o negocio.
° Inyectan energía eléctrica a la compañía eléctrica.
° Se puede contar con energía de respaldo en baterías para tener siempre energía eléctrica en ciertas partes de la casa y tener siempre nuestros aparatos mas importantes funcionando, como el refrigerador, la computadora o algún televisor.
Vivir con un sistema solar conectado a la red eléctrica no es muy diferente que vivir con energía suministrada por la compañía eléctrica (CFE en México), excepto que parte o toda la energía que se consume en nuestra casa o negocio viene del sol. La cantidad de energía eléctrica producida dependerá del número de paneles instalados y de la intensidad del sol (número de horas de sol por día).
Por lo cual, con suficientes páneles, en meses de intenso sol (primavera, verano y parte del otoño), se generará suficiente energía para satisfacer nuestro consumo diario y la energía restante se inyectará a la red eléctrica de CFE. Esto disminuye considerablemente nuestro gasto ($) por energía eléctrica mensual.
En meses de menos sol (invierno y parte del otoño), el sistema "Grid-tied" seguirá suministrando energía eléctrica solo que en menor cantidad, pero, si acumulamos suficiente energía en los meses de verano, la energía que se inyectó previamente a la red será descontada de la energía consumida, es decir, se abonará un crédito por la energía que el sistema produjo y el gasto ($) promedio por electricidad en estos meses será muy bajo.